Según varios informes macro y el contexto electoral, se proyecta un escenario de alta volatilidad en las tasas de interés para toma de deuda, hasta al menos, la fecha de los comicios.
Es importante tener en cuenta varias anclas trabajadas en nuestras mentorías.
Posición operativa saludable más que nunca: anclar gastos y definir previsiones para imponderables que nos puedan llevar a la necesidad de toma de deuda en cualquier momento, sin planificación.
Gestión saludable del capital de trabajo: Si se viene trabajando con algún descubierto bancario para cobertura de cheques, dejarlo en los mínimos niveles posibles.
¿Nuevos acuerdos con proveedores para plazos y medios de pago? Se recomienda.
Diferenciar más que nunca un medio de pago a una herramienta de crédito: las tarjetas de crédito son deuda y si pago el mínimo estoy adquiriendo una deuda, chequear los CFT (costo financiero total) de todo!
Por último, se recomienda estar atentos a las tasas en los próximos meses, apalancarse en nuestros oficiales de cuenta en los bancos para contar con la información correcta.
Y por sobre todo, no tomar decisiones urgentes que dejen a la deriva nuestra salud financiera futura.
No tomo deuda porque el plazo sea largo
No tomo deuda porque la tasa es negativa
No tomo deuda porque lo puedo pagar
Tomo deuda con un objetivo claro
Tomo deuda por un descalce negativo transitorio
Tomo deuda con planificación habiendo agotado otras posibilidades de gestión.
Si te interesa tener más información sobre tus deudas, deja tu comentario.
Mercedes Bacile by Bienestar Financiero
0 comentarios